Si hablamos de Gelidium sesquipedale quizás no sepas a que nos referimos pero si te hablamos de la caloca, puede que ya sepas por dónde van los tiros.
La caloca es un alga roja que se encuentra en el Mediterráneo Occidental y en el océano Atlántico, siendo la costa cántabra una de las zonas donde mejor se desarrollan. Tiene preferencia por las zonas expuestas del infralitoral.
La caloca se ha utilizado desde tiempos antiguos para el abonado de los campos, y en la actualidad tiene otros usos interesantes como pueden ser el Agar-agar, que se extrae de este alga y que se utiliza como soporte para el crecimiento de bacterias en microbiología; en la industria alimenticia, siendo el componente E-406; o como excipiente en la industria farmacéutica.
Por la parte que nos toca, desde el CIL “La Maruca”, tuvimos las oportunidad de ver trabajar a los recolectores de tan apreciada alga, y de observar como de un día para otro aparecían inmensas mantas rojas que cubrían las rocas de la playa. Verdaderamente, un espectáculo interesante que muestra las distintas etapas por las que va pasando el litoral.